Pensión Garantizada Universal

La Pensión Garantizada Universal (PGU) sustituye a las pensiones del pilar solidario de vejez, incluyendo la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS). Desde febrero de 2025, el monto mensual de la PGU es de $214.296, complementando las pensiones autofinanciadas provenientes de las AFP.

¿QUÉ ES la Pensión Garantizada Universal (PGU)?

A partir de febrero de 2022, aquellos beneficiarios del Pilar Solidario reciben automáticamente la PGU, y desde agosto del mismo año, el beneficio se extiende a todas las personas mayores de 65 años pertenecientes al 90% más vulnerable. Este apoyo se concede sin importar si la persona ya es pensionada o sigue trabajando.

Para ser beneficiario de la PGU, tu pensión autofinanciada debe ser inferior a $1.158.355 mensuales. Si supera los $729.764, recibirás una fracción del monto total de la PGU. Si cumples con los requisitos y aún no recibes el beneficio, puedes solicitarlo.

*Este monto se ajusta cada febrero.

  1. Tener 65 años o más.
  2. No formar parte del 10% más rico de la población mayor de 65 años.
  3. Haber residido en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad, con al menos cuatro de los últimos cinco años previos a la solicitud.
  4. No tener derecho a pensión o contar con una pensión base menor a $1.158.355.
  5. No ser afiliado a DIPRECA o CAPREDENA.
  • Pensiones hasta $729.000: $214.000 de PGU.
  • Pensión de $750.000: $204.000 de PGU.
  • Pensión de $800.000: $179.000 de PGU.
  • Pensión de $900.000: $129.000 de PGU.
  • En línea: Visita www.chileatiende.gob.cl para verificar automáticamente si eres beneficiario o para presentar tu solicitud con ClaveÚnica.
  • Llamando al 101 o en sucursal ChileAtiende: Puedes obtener información o presentar tu solicitud por teléfono o visitando una sucursal ChileAtiende. Encuentra la ubicación más cercana en el sitio web Sucursales ChileAtiende.

¿Qué es la Pensión Garantizada Universal (PGU)?

  • La PGU es un beneficio que reemplaza a las pensiones del pilar solidario de vejez y busca asegurar una pensión mínima para personas mayores de 65 años con pensiones bajas o sin derecho a pensión.

¿Cuál es el monto de la PGU?

  • A partir de febrero de 2025, la PGU es de $214.296 mensuales, complementando las pensiones autofinanciadas provenientes de las AFP.

¿Quiénes son beneficiarios automáticos de la PGU?

  • Desde febrero de 2022, los beneficiarios del Pilar Solidario reciben automáticamente la PGU. Desde agosto del mismo año, el beneficio se extiende a todas las personas mayores de 65 años pertenecientes al 90% más vulnerable.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PGU?

  • Los requisitos incluyen tener 65 años o más, no pertenecer al 10% más rico de la población mayor de 65 años, residir en Chile por al menos 20 años, no tener derecho a pensión o contar con una pensión base menor a $1.158.355 y no ser afiliado a DIPRECA o CAPREDENA.

¿Cómo se calcula el monto de la PGU según la pensión autofinanciada?

  • El monto de la PGU varía según la pensión autofinanciada. Por ejemplo, para pensiones hasta $729.000, el monto de la PGU es de $214.000.

¿Puedo solicitar la PGU si aún no me he pensionado?

  • Sí, puedes solicitar la PGU aunque aún no te hayas pensionado. Puedes hacerlo en línea o llamando al 101.

¿Cómo accedo a la PGU?

  • Puedes verificar automáticamente si eres beneficiario/a o presentar tu solicitud en línea con ClaveÚnica en el sitio web de ChileAtiende. También puedes llamar al 101 o visitar una sucursal ChileAtiende.

¿Qué pasa si mi pensión autofinanciada supera los $729.764?

  • Recibirás una fracción del monto total de la PGU si tu pensión autofinanciada supera los $729.764. Los montos específicos se detallan según tramos de pensión.
¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️

Volver atrás: Plan Social Jubilados
Volver al inicio: Plan Social Chile