La Ley de Urgencia es un beneficio que garantiza atención médica inmediata a todas las personas que enfrentan una emergencia en el ámbito de la salud, ya sean afiliados a Fonasa o Isapre, sin distinción. Al activarse este beneficio, el sistema de salud cubrirá los costos de la atención hasta el momento de la estabilización, y posteriormente, la persona deberá reembolsar una parte del costo a Fonasa o Isapre.
Es importante destacar que este beneficio opera como un préstamo y no implica gratuidad.
Ley de urgencia chile
¿A quién esta dirigida la Ley de Urgencia de Chile?
Este beneficio está dirigido a personas afiliadas a Fonasa o Isapre que presenten una emergencia con riesgo de muerte o secuela grave, según la certificación del profesional tratante de la unidad de emergencia.
¿Qué cubre la Ley de Urgencia?
La Ley de Urgencia garantiza atención inmediata en situaciones de emergencia con riesgo de muerte o secuela grave. Fonasa o Isapre cubrirán los costos de la atención hasta la estabilización, y luego, se deberá realizar un copago, cuyo monto dependerá de la complejidad de la urgencia y del tramo de Fonasa o plan de Isapre.
¿Qué no cubre la Ley de Urgencia?
La Ley de Urgencia no cubre atenciones de urgencia que no impliquen riesgo de muerte o secuela grave, complicaciones para personas ya hospitalizadas, atenciones relacionadas con enfermedades terminales, ni prestaciones asociadas a la hospitalización o tratamientos posteriores a la estabilización.
¿Cómo activar la Ley de Urgencia?
La activación de la Ley de Urgencia se realiza cuando el profesional tratante de la unidad de emergencia certifica que la atención corresponde a una situación con riesgo de muerte o secuela grave, emitiendo un certificado de emergencia. Una vez emitido este certificado, se activa la Ley de Urgencia, comenzando la atención para estabilizar al paciente. Luego de la estabilización, se elige dónde continuar el tratamiento, ya sea en la Red Pública de Salud para beneficiarios de Fonasa o en un establecimiento en convenio para beneficiarios de Isapre. En caso de elección libre, se decide en qué establecimiento seguir el tratamiento.
¿Quieres recibir más información sobre planes sociales? Completa el siguiente formulario ⬇️
Volver atrás: Plan Social Salud
Volver al inicio: Plan Social Chile